¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto. Pero estoy solo en mi pieza, caigo en artilugios de escriba, las perras negras se vengan cómo pueden, me mordisquean desde abajo de la mesa. ¿Se dice abajo o debajo? Lo mismo te muerden. ¿Por qué, por qué, pourquoi, why, warum, perchè este horror a las perras negras? Miralas ahí en ese poema de Nashe, convertidas en abejas. Y ahí, en dos versos de Octavio Paz, muslos del sol, recintos del verano. Pero un mismo cuerpo de mujer es María y la Brinvilliers, los ojos que se nublan mirando un bello ocaso son la misma óptica que se regala con los retorcimientos de un ahorcado. Tengo miedo de ese proxenetismo, de tinta y de voces, mar de lenguas lamiendo el culo del mundo. Miel y leche hay debajo de tu lengua... Sí, pero también está dicho que las moscas muertas hacen heder el perfume del perfumista. En guerra con la palabra, en guerra, todo lo que sea necesario aunque haya que renunciar a la inteligencia, quedarse en el mero pedido de papas fritas y los telegramas Reuter, en las cartas de mi noble hermano y los diálogos del cine. Curioso, muy curioso que Puttenham sintiera las palabras como si fueran objetos, y hasta criaturas con vida propia. También a mí, a veces, me parece estar engendrando ríos de hormigas feroces que se comerán el mundo. Ah, si en el silencio empollara el Roc... Logos, faute éclatante. Concebir una raza que se expresara por el dibujo, la danza, el macramé o una mímica abstracta. ¿Evitarían las connotaciones, raíz del engaño? Honneur des hommes, etc. Sí, pero un honor que se deshonra a cada frase, como un burdel de vírgenes si la cosa fuera posible.
04 diciembre 2012
capítulo 93
¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto. Pero estoy solo en mi pieza, caigo en artilugios de escriba, las perras negras se vengan cómo pueden, me mordisquean desde abajo de la mesa. ¿Se dice abajo o debajo? Lo mismo te muerden. ¿Por qué, por qué, pourquoi, why, warum, perchè este horror a las perras negras? Miralas ahí en ese poema de Nashe, convertidas en abejas. Y ahí, en dos versos de Octavio Paz, muslos del sol, recintos del verano. Pero un mismo cuerpo de mujer es María y la Brinvilliers, los ojos que se nublan mirando un bello ocaso son la misma óptica que se regala con los retorcimientos de un ahorcado. Tengo miedo de ese proxenetismo, de tinta y de voces, mar de lenguas lamiendo el culo del mundo. Miel y leche hay debajo de tu lengua... Sí, pero también está dicho que las moscas muertas hacen heder el perfume del perfumista. En guerra con la palabra, en guerra, todo lo que sea necesario aunque haya que renunciar a la inteligencia, quedarse en el mero pedido de papas fritas y los telegramas Reuter, en las cartas de mi noble hermano y los diálogos del cine. Curioso, muy curioso que Puttenham sintiera las palabras como si fueran objetos, y hasta criaturas con vida propia. También a mí, a veces, me parece estar engendrando ríos de hormigas feroces que se comerán el mundo. Ah, si en el silencio empollara el Roc... Logos, faute éclatante. Concebir una raza que se expresara por el dibujo, la danza, el macramé o una mímica abstracta. ¿Evitarían las connotaciones, raíz del engaño? Honneur des hommes, etc. Sí, pero un honor que se deshonra a cada frase, como un burdel de vírgenes si la cosa fuera posible.
29 junio 2012
Sobre la vida, la enfermedad, la primicia y la muerte.

12 febrero 2012
Tiene razón.
- Nestor Kirchner -
04 enero 2012
melodrama
que es un Hombre mayor, me inhibo y no puedo decirle nada...
I'm only a COWARD.
Pero lindo, bueno y compañero como pocos.
28 octubre 2011
Soy...
22 junio 2011
...Cristina...
que habla claro y conciso. De la que lleva a cabo muchas políticas de inclusión social,
que nos da cátedra de historia social, política y economía argentina.
La que nos lleva de la mano a una patria grande, donde también hay otros dirigentes que acompañan esto que es el poder ser libres de los países colonizadores.
La compañera de un hombre maravilloso, crispado y contestatario. Ese hombre cuando fue jefe de Estado hizo que mi viejo consiguiera laburo, por consiguiente, después de tanto trueque, yo terminé la secundaria y me doy el lujo de estudiar en un instituto público.
Así se llama la mina que cree en nosotros, en la juventud, la que apuesta a nuestro futuro y el de nuestros hijos, las que nos hace creer y demuestra que se puede ser digno sin bajarse los pantalones ante los organismos internacionales.
La que pidió una nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una nueva ley de adopción, la ley de matrimonio igualitario, la que implementó la Asignación Universal por Hijo, la que fue por el Fútbol para todos, la que estatizó las aerolíneas nacionales...la que pide por Memoria, Verdad y Justicia...entre otras y muchas políticas mas importantes que estas que se me vienen ahora a la cabeza. Porque en casi 8 años de política se volvió al debate y a la pasión. Porque levanta las viejas y queridas banderas de una Patria justa, libre y soberana.
Porque tenemos festejos patrios, porque somos un poco mas igualitarios, porque se vuelve a las raíces.
Desde la muerte de Néstor (lider natural de esto que es el Frente para la Victoria) el salto ha sido cualitativo y cuantitativo, las agrupaciones han crecido y también se multiplicaron.
Y los otros, los contreras se han dedicado a defenestrar y decir barbaridades...van por mas, nosotros, mientras tanto, sin perder el tiempo en discusiones bizantinas, como nos pidió ella, vamos a seguir defendiendo esto que es un proyecto, un modelo de país nacional y popular. Pese a quién le pese. Digan lo que digan las corporaciones vociferando animaladas y pelotudeces que ataquen al sentido común...
16 marzo 2011
sarcasticamentemala
09 marzo 2011
La dicotomía
05 marzo 2011
aprendizaje (II)
24 enero 2011
creo en la magia
10 enero 2011
Baglietto rules -track de mi bella infancia-
01 enero 2011
HOLA 2O11!

06 diciembre 2010
sobre el amor...
01 diciembre 2010
d i c i e m b r e
29 octubre 2010
Hablando con un amigo...
La marcha de los Pingüinos

27 octubre 2010
Mis hij@s me van a preguntar qué estaba haciendo o dónde carajo estaba cuando murió Nestor Kirchner?
23 octubre 2010
e m o c i o n
MANIFIESTO Opus II - Teresa Parodi-
Porque no hay cómo echarse atrás.
Hoy miré un video cortito, que tenía esta canción,
era un album de fotos, de un hombre, de una mujer,
de una pareja, de dos militantes, de dos militantes
que se habían casado, que tuvieron dos hijos,
los dos son detenidos desaparecidos, esos dos hijos
fueron criados por sus tías y abuelas...
Después de 34 años, sus hijos,
sus compañeros de militancia, las generaciones militantes posteriores...
nos reencontramos con sus cenizas, con el haber conocido o haber recordado su militancia,
sus valores...
Nunca había sentido tanto orgullo de militar en política,
nunca había llorado por dos personas que nunca ví hasta hace unos días por foto...
muy pocas veces había sentido tanta rabia y tanta impotencia de saber que dos tipos que querían cambiar un país
habían sufrido tanto...
Ella un día cayó, nunca la volvieron a ver,
él 5 días mas tarde sale a buscarla y no vuelve mas,
hasta hoy, que se reencontró con tanta gente, que lo lloró y aplaudió,
por ser un buen hombre, por el compromiso,
por el amor a la Patria, a su familia, a su esposa...
Compañero De Vicenzo
Compañera Moro
PRESENTES,
AHORA Y ¡SIEMPRE!
21 octubre 2010
Comunicado JP Evita
Desde la JP Evita repudiamos categóricamente los hechos de violencia sucedidos este mediodía en Barracas, que terminaron con la vida de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero. Queremos, por este medio, hacer llegar nuestro respeto y solidaridad a su familia y a sus compañeros. Lamentamos profundamente la pérdida de una vida y repudiamos la violencia y la provocación, sea del sector que sea. Esperamos que la justicia actúe rápidamente para encontrar al asesino de Mariano y a los responsables políticos.
Estos hechos de violencia no hacen más que dividir y enfrentar a los trabajadores y empañar el avance que la clase obrera ha tenido en nuestro país en lo últimos años. Detrás de ellos se esconden los mismos intereses espurios que hubo en el puente Pueyrredón, sabemos que el Sr. Pedraza se reunió hace muy poco con el ex presidente Duhalde y recordamos los hechos nefastos que se producen en nuestra historia cuando estos sectores articulan su accionar La violencia y el enfrentamiento ocurrido en el día de hoy no hacen más que beneficiar a los sectores reaccionarionarios que quieren detener el avance del pueblo en sus conquistas y reivindicaciones. Desde el año 2003 en Argentina la no represión a las protestas sociales y sindicales se ha convertido en la decisión política de un Estado que protege y amplía derechos a la ciudadanía, por ello creemos que la justicia debe actuar con la mayor celeridad y responsabilidad posible, para que los responsables de estos hechos de violencia sean castigados. Creemos profundamente en la unidad del campo popular y de los trabajadores por eso llamamos a la reflexión y a la solidaridad para no ser vehículos de los intereses de sectores que quieren que retrocedamos en nuestras conquistas.
La crisis causó 2 nuevas muertes -el gran diario argentino dixit-
